Pedro Alonso, una de las máximas autoridades en la lucha contra la malaria, ha sido designado por un comité de líderes mundiales de la salud para fijar las bases del plan de acción global denominado “la década de las vacunas”. Este proyecto nace tras el anuncio de Bill y Melinda Gates de donar 10.000 millones de dólares en vacunas para los próximos diez años y cuenta con el apoyo de la ONU, la OMS, Unicef y el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos. El Secretariado Internacional del proyecto lo llevará en esta fase inicial el Instituto de Salub Global de Barcelona (ISGlobal), impulsado por la Fundació la Caixa.
La lucha de Pedro Alonso (Madrid, 1959) contra la malaria se ha convertido en uno de los principales hitos científicos de las últimas décadas. Desde las bases de su proyecto - apoyado científicamente en la proteína desarrollada por la farmacéutica de GlaxoSmithKline (GSK), la financiación de Bill Gates a través del Malaria Vaccine’s Initiative (MVI), el Centro de Investigación de Mozambique del Hospital Clínic y la Agencia Española de Cooperación Internacional-, Alonso ha logrado el reconocimiento internacional por una vacuna que podría tener su aplicación clínica a finales de esta década.
¿Esperaba durante la investigación la acogida mundial que han tenido sus trabajos sobre la malaria?
-Esto es ciertamente difícil de medir. Los científicos estamos, en general, acostumbrados a trabajar en el anonimato con respecto a los medios de comunicación de masas. La propia comunidad científica tiende a encerrarse en sí misma y en la divulgación de los resultados en sus propios foros, que por lo general son estancos y con poca permeabilidad al mundo exterior. Si esto es cierto para los científicos en general, mucho más lo es para los que trabajamos en enfermedades olvidadas, o relacionadas con la pobreza. En este sentido sí me ha sorprendido, y mucho, la acogida internacional. Por otro lado es cierto que la enfermedad es una de las enfermedades más importantes a escala global, y los resultados que nuestros equipos han publicado, pueden tener una gran trascendencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario